



En cada acción formativa CEMN busca la metodología más adecuada, pues los enfoques son muy diversos según se trate de un Certificado de Profesionalidad, Módulo Formativo, ...
La metodología en educación presencial se caracteriza por los siguientes aspectos:
-
Exposición en las sesiones: Se exponen los conceptos necesarios para encontrar la solución adecuada según los casos. No se puede desechar la exposición de lo general, ya que será lo que nos ayude a entender lo particular, lo concreto.
-
Participación del alumno: El profesor expone o presenta un tema y tras el debate y el coloquio se adoptan las conclusiones en común.
-
Material didáctico: Los manuales son una valiosa herramienta para el alumno durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
-
Resolución de casos prácticos: Los profesores facilitan al alumno su experiencia y la forma de enfrentarse a los problemas de cada día. Cada exposición va acompañada de casos prácticos que le ayudarán a comprender la realidad, donde los ejemplos ilustrativos acompañan a todas las exposiciones, finalizando cada unidad con una serie de casos prácticos con sus soluciones.
-
Realización de ejercicios: El aprendizaje exige un esfuerzo personal y por ello, en cada sesión, los profesores indicarán los casos que se deben preparar para la sesión siguiente.
-
Evaluación: Se exige a nuestros alumnos una demostración continua de los progresos alcanzados en el aprendizaje, así como el dominio de los conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas impartidos. Esta evaluación continua del rendimiento se realizará considerando el mayor y más variado número de procedimientos de valoración. Al comienzo de cada módulo se proporcionarán al alumno los objetivos generales y específicos del mismo, el sistema de evaluación que se utilizará (trabajo individual, trabajo en grupo, tipo de examen, etc.) y las fechas del mismo. Los sistemas de evaluación buscarán, especialmente, comprobar la capacidad del alumno para resolver los problemas que, más frecuentemente, se presentan a los profesionales en ejercicio: su capacidad de análisis y síntesis; su destreza para la elaboración y tratamiento de información relevante; la utilización de documentación, herramientas y soportes necesarios para el desempeño profesional; y la competencia para trabajar en equipo.




